martes, 29 de enero de 2013

Trabajo en grupo

STAROFFICE IMPRESS

En clase formamos grupos de 4 o 5 personas (MarÍa Cristina Alba FernÁndez, Miriam GarcÍa Olmedo, Raquel Romero Mora, Teresa Romero Valiente y yo) donde tuvimos que realizar un estudio en profundidad, en nuestro caso, del recurso StarOffice Impress, mostrando a la clase las funciones principales del software y exponiendo de una forma breve el tutorial del mismo con ejemplos didácticos propios.

La verdad es que fue un recurso bastante sencillo de usar pero para mi gusto me quedo con el powerpoint aunque sea de pago.

Aqui os dejo la presentacion que expusimos en clase:

Práctica 10

CAZATESOROS


Es una actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Una “caza de tesoros” es una de las estructuras de actividad didáctica más populares entre los docentes que utilizan  Internet en sus clases especialmente en los países anglosajones y esperamos que muy pronto se popularicen en los países de habla hispana.


Se trata de algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet.Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet. Las podríamos situar en un nivel  por debajo de las WebQuests ya que no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales.

Se deberia escoger un tema en el cual queramos darle un nuevo enfoque o a una unidad didactica que ya tengamos elaborada y a la que queramos incluir el uso de internet como un recursomas.

Podemos preparar una hoja de trabajo en soporte papel o en forma de página Web para que los alumnos la consulten on-line o en el disco duro del ordenador y puedan ir a los recursos Web con un solo clic de ratón.

Ayuda en la creación de la caza del tesoro

Os dejo un sencillo cazatesoros que hice:
Prehistoria




Cuadernia

CUADERNIA


Cuadernia es una aplicación de creación de contenidos educativos. Con Cuadernia, es posible crear cuadernos digitales preparados para la red o para ser impresos. La interfaz de usuario de Cuadernia contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo. Se pueden reproducir vídeos y sonidos, además permite crear actividades para que el estudiante interactue. Cuadernia es muy sencillo. Se utiliza como un libro físico: pasando las hojas.

Con cuadernia se puede generar completas unidades didácticas que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de internet, permite la publicación y el mantenimiento de estos contenidos a través de internet, o ser utilizado como una herramienta de apoyo por parte del profesor en clase, facilita la labor creativa y de distribución de contenidos educativos y permite la elaboración y resolución en línea  o en modo local de actividades educativas. En Castilla- La Mancha ha sido un desarrollo innovador con grandes expectativas de futuro al cumplir con todos los estándares europeos y nacionales en creación de contenidos educativos digitales. Esta apuesta es para generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativas en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudará a grandes y a pequeños a  aprender jugando con toda la potencia que nos ofrece las nuevas tecnologías e internet.



domingo, 27 de enero de 2013

Realidad aumentada

REALIDAD AUMENTADA


Este termino nos lo explico un grupo de clase que lo hicieron realmente bien. Pero por mi parte estuve buscando mas información para que me quedara mas claro ¿que era?, ¿para que sirve y se utiliza?

La realidad aumentada es un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real.


Con la ayuda de la tecnología la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.

La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real.

Pienso que es dificil demostrar los beneficios de la realidad aumentada porque es una herramienta compleja y a la vez probarla en clase con los niños en plazos muy cortos. También tiene muchas limitaciones desde el software propietario, el acceso a la información y la inexistencia de emprendimientos que registran el uso de esta.


martes, 22 de enero de 2013

Reflexiones Finales


CONCLUSIONES



Organización y gestión de las redes sociales y Diseño y Desarrollo de las redes sociales son dos asignaturas que me han enseñado muchas cosas: me han enseñado diversos programas para aprender a usarlos o mejorar los conocimientos que tenia sobre ellos y como aplicarlo en las aulas de primaria y se han creado muchos debates para reflexionar sobre todos los temas expuestos o que hayan surgido.


También he aprendido que puede ser una herramienta muy beneficiosa las redes sociales para los contenidos que pretendo enseñar y así, el alumnado estará más motivado y adquieran mejor los conocimientos expuestos.

En general, el conjunto de asignaturas que forman la mención TICE son piezas clave que componen un rompecabezas que por separado tienen su función pero cuando se juntan complementan diversos aprendizajes, que luego puedes aplicar en tu día a día.

lunes, 21 de enero de 2013

Noticias

USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES PUEDEN PROVOCAR PSICOPATÍAS


Según una investigación la adicción al internet, delirio y obsesiones derivados de relaciones virtuales pueden manifestarse por un abuso en el uso de las redes sociales...




Noticias


APUESTAN MÁS EMPRESAS POR LAS 

REDES 

SOCIALES


Las plataformas más usadas por las compañías son Facebook, Twitter, You Tube y Google Plus...



Noticias

LINE LE PISA LOS TALONES A WHATSAPP

Line es una aplicación que esta creciendo con bastante rapidez y que se actualiza con muchísima mas frecuencia que whatsapp. Para más información: Line.


Noticias

"MEGA" EL SUCESOR DE MEGAUPLOAD


Mega es un servicio con el cual poder compartir archivos con contactos a los que se les da permiso para acceder a determinadas carpetas alojadas en la nube. Es una nueva forma de almacenamiento gratuito que es mas grande, rapida y segura. Para leer mas sobre esta noticia:Mega 1 y Mega 2.


Trabajos en Grupo

TUENTI

Fue un trabajo que realice con mis compañeras María Cristina Alba Fernández, Miriam García Olmedo, Raquel Romero Mora y Teresa Romero Valiente. Fue muy interesante de realizar y averiguar ya que nosotras utilizamos diariamente esta red social y queríamos obtener más información como por ejemplo: su política de privacidad, cómo fue creado y por quién,...

Aquí os dejo un powerpoint resumen de lo que recaudamos: Tuenti





Reflexión Final

CONCLUSIONES


Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación es una asignatura que me ha enseñando muchas cosas pero sobre todo me ha enseñado a reflexionar más sobre los temas expuestos y como poder aplicar los contenidos dados en clase cuando vaya a un aula de primaria.
Me ha enseñado tanto el beneficio como lo perjudicial de las redes sociales, que consecuencias les llevaría y mostrárselo a nuestros alumnos para que sean precavidos a la hora de navegar por la red. 

También he aprendido que puede ser una herramienta muy beneficiosa el utilizar las redes sociales para los contenidos que pretendo enseñar y así, el alumnado estará más motivado y adquieran mejor los conocimientos expuestos.

En general, el conjunto de asignaturas que forman la mención TICE son piezas clave que componen un rompecabezas que por separado tienen su función pero cuando se juntan complementan diversos aprendizajes, que luego puedes aplicar en tu día a día.

Acoso en la red

EL ACOSO EN LA RED

Internet tiene muchas ventajas, pero no todo son cosas buenas. El anonimato que brinda la red mundial propicia el acoso en Internet, y de muchas formas.
El primer paso para saber si estamos siendo acosados es identificar qué es el acoso en Internet, llamado también cyberbullying.
Acoso es que te amenacen de forma continua, que te roben tus cuentas, contraseñas o datos y fotos personales, y te chantajeen a cambio de no publicarlas. Ser acosados en internet implica que te acusen de hechos falsos y graves en contra de ti en foros o, en definitiva, toda la coacción por medios virtuales a nuestra persona.
Lo mejor, es prevenir el acoso en internet, basta con seguir una serie de recomendaciones como:
- No utilizar contraseñas fáciles o que contengan datos personales (como la fecha de nacimiento) y ve cambiándolas cada poco tiempo.
      - No fiarse de cualquier página en Internet. Hay muchos sitios que no son seguros, limítate a dar tus datos sólo a las que sepas que son de plena confianza.
      - Utilizar un antivirus, aunque sea gratuito, y actualízalo a menudo. Realiza limpiezas de virus en tu ordenador cada 2 o 3 semanas.
      - No abrir ningún fichero que no sabes de dónde proviene. Es muy fácil caer en la tentación de abrir un correo electrónico y descargar un archivo que ni sabemos qué es.
      - Al registrarte en cualquier página, no lo hagas poniendo de nick tu nombre y apellidos.
        - No te inscribas en foros radicales o de cualquier temática en la que sabes que si participas pueden ir en contra de ti. O si lo haces, se consciente de las posibles consecuencias y cuida de que no puedan averiguar ninguna información personal a través de tu perfil en el foro.
        Todas estas recomendaciones hay que hacerselas saber a nuestros alumnos y enseñarles los beneficios y los peligros del uso de internet


        Debate

        ¿PODEMOS CAMBIAR LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES?


        Hoy en día las personas utilizan distintos medios para comunicarse, actualmente el más usado es el Internet; un medio en el que las personas ya no necesitan estar juntas para poderse decir lo que piensan. Hay una frase que últimamente ha sonado mucho: “Hoy, hablas más con quien está lejos, que con quien está a lado tuyo” y eso es muy cierto ya que con la aparición de los celulares con Internet, la gente ya esta las 24 horas del día con acceso a las personas que están relativamente lejos.

        Este fenómeno trae consigo consecuencias tanto buenas como malas para la sociedad

        El funcionamiento de las redes sociales consiste en que una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social; cada miembro puede ir invitando más miembros y es así como crece la red social.


        Las redes sociales tienen pocos años que se inventaron y en un corto periodo de tiempo, han tomado mucha fuerza. Están diseñadas para conocer gente, establecer comunicación  compartir comentarios, novedades, organizaciones de ciertos eventos, fotos,... Estas redes también proponen conocer gente, y esto genera quedar o proponer una cita para poder verse ambos sujetos.


        Las influencias negativas. La creación de un perfil en estas redes reduce de gran forma tu nivel de privacidad, y eso te expone a ciertos riesgos. También puede surgir las llamadas "agresiones en la red" que son ataques a las personas por vía de internet.       

        Como conclusión puedo decir, que las redes sociales están creadas para poderse comunicar entre diferentes personas en diferentes lugares, situaciones, entornos,... de manera que permite una comunicación casi gratuita y estas conversaciones pueden ser a nivel global.

        Pero esto no debe de hacerse como algo rutinario ya que hablar por internet no debe nunca quitar el quedar con una persona cara a cara y entablar una conversación de manera más humana. 

        Debate

        DEBATE


        Empezamos con varios debates reflexionando y compartiendo nuestras opiniones surgidas de diferentes interrogantes como:


        El profesor Manuel Area (Universidad de la Laguna) que plantea en el vídeo con el que se introdujo el tema de la asignatura. 


        ¿Cómo entendemos la eficacia y eficiencia en educación con las TIC?
        • Disponibilidad abundante de recursos tecnológicos en las aulas y centros, aunque hoy en dia muchos de los colegios están carentes de ello.
        • Conectividad con la red: es la mejor forma de sacar rendimiento a las nuevas tecnologías  sin ello, no seria muy útil.
        • Disponibilidad de software en forma digital.
        ¿Cómo evaluar la eficiencia de las TIC en el entorno educativo?


        Desde mi punto de vista y de la vivencia que tuve en el colegio de prácticas ambas formaciones son necesarias. La persona encargada de las TIC tenia la función de arreglar cualquier problema técnico tanto en los aparatos que tiene el colegio como algún problema que tuvieran en el portátil los alumnos de la escuela 2.0 (siempre que él pudiera solucionar). Utilizaba todos los recursos que le ofrecía el colegio para enseñar a sus alumnos e instruir a los profesores,en este ámbito, para que ellos también utilicen las nuevas tecnologías.





        En el vídeo nos dice que antes la eficacia se media en relación a la cantidad de contenido que aprendían los alumnos con los materiales tecnológicos  En la actualidad, nosotros, los educadores tenemos que ampliar los criterios para evaluar la eficacia y eficiencia de las tic. Para ello, debemos plantearnos las metas que queremos que se obtengan en la escuela actual para así adquirir mas eficacia y eficiencia.

        ¿Bajo qué condiciones pedagógicas puede resultar útil el uso de las TIC en los Centros?


        El uso de las Tic en los centros puede resultar útil si hay:

        Lo mas importante es que los profesores tienen que ser cualificados y competentes ya que tienen que dominar dos competencias: la instrumental tecnológica y la pedagógica (realizar actividades de las TIC)


        ¿Cuál es el modelo educativo bajo el cual son eficaces las TIC?


        El mejor modelo educativo para que las Tic sean eficaces es a través de un modelo por el cual el alumno aprenda a través de las actividades, trabaje en equipo, utilice todos los recursos disponibles,... Es decir, que el alumno participe de una manera muy activa para que aprenda a 



        La evaluación debe de ser de forma cualitativa no cuantitativa. Debemos de tener en cuenta como el alumno observa, indaga, aprende,… porque nos interesa más que lo poco o mucho que aprenda sepa utilizarlo.

        Después surgió otro debate:

        El coordinador TIC, ¿Técnico o Pedagogo?

        Desde mi punto de vista y de la vivencia que tuve en el colegio de prácticas ambas formaciones son necesarias. La persona encargada de las TIC tenia la función de arreglar cualquier problema técnico tanto en los aparatos que tiene el colegio como algún problema que tuvieran en el portátil los alumnos de la escuela 2.0 (siempre que él pudiera solucionar). Utilizaba todos los recursos que le ofrecía el colegio para enseñar a sus alumnos e instruir a los profesores,en este ámbito, para que ellos también utilicen las nuevas tecnologías.



        Asistencia I Jornada TICE

        NUEVAS ALFABETIZACIONES 



        Se crearon por primera vez las jornadas TICE en la Facultad de Educación de la UCLM. La jornada fue llevada por muchos ponentes como por ejemplo: Manuel Gertrudix, Sergio Alvarez,... La jornada examino los diferentes contenidos y servicios que ofrece la web 2.0 y las potencialidades tecnológicas de los dispositivos actuales de movilidad, el como educar en ellos y que habilidades y competencias se necesitan para aprender con ellos.

        Me parecieron unas jornadas muy interesantes e instructivas en las cuales hubo bastante tiempo para que nos contaran toda la información y su experiencia y poderles exponer nuestras dudas, preguntas y agradecimientos aunque en mi opinión  respecto a otras jornadas, hubo poca participación.

        Una de las novedades que me gustaron mucho fue que podías escribir tweets de la charla y aparecían en una pantalla grande, me pareció un método muy original para motivar y escribir sobre las conferencias.

        Aqui os dejo todos los contenidos expuestos: Jornadas TICE

        jueves, 17 de enero de 2013

        Práctica 5


        JCLIC

        Jclic es un entorno para la creacion, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.

        Es un programa muy util ya que puedes crear tus propias actividades a tu gusto y manera para los objetivos que tu te has planteado, al principio te cuesta un pelin ya que te parece muy lioso porque no sabes como se hace pero teniendo algun tutorial y cuando le pillas el truco es muy sencillo y facil de usar.

        Aqui os dejo el programa para descargarlo:descarga gratis jclic autor

        Yo realice una serie de actividades para llevarlas a cabo en mi clase de primaria y aqui os dejo el resultado: http://www.mediafire.com/?6us7457mc8fl898



        jueves, 3 de enero de 2013

        Trabajo en grupo

        CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

        Mi grupo de trabajo, formado por María Cristina Alba Fernández, Miriam García Olmedo, Raquel Romero Mora, Teresa Romero Valiente y yo, tratamos el tema del Centro Regional de Formación del Profesorado.

        Tuvimos la posibilidad de acudir al centro ya que está en Toledo, nos atendió Carlos M. Galdón Avendaño que es el secretario del centro regional de formación del profesorado el cual nos explico a que se dedican, quien lo compone, que actividades organizan, y nos aclaro todas las dudas que teníamos acerca de su trabajo. 

        En definitiva, fue una experiencia única y muy gratificante.