EL ACOSO EN LA RED
Internet tiene muchas ventajas, pero no todo son cosas buenas. El anonimato que brinda la red mundial propicia el acoso en Internet, y de muchas formas.
El primer paso para saber si estamos siendo acosados es identificar qué es el acoso en Internet, llamado también cyberbullying.
Acoso es que te amenacen de forma continua, que te roben tus cuentas, contraseñas o datos y fotos personales, y te chantajeen a cambio de no publicarlas. Ser acosados en internet implica que te acusen de hechos falsos y graves en contra de ti en foros o, en definitiva, toda la coacción por medios virtuales a nuestra persona.
- No utilizar contraseñas fáciles o que contengan datos personales (como la fecha de nacimiento) y ve cambiándolas cada poco tiempo.
- Al registrarte en cualquier página, no lo hagas poniendo de nick tu nombre y apellidos.
- No te inscribas en foros radicales o de cualquier temática en la que sabes que si participas pueden ir en contra de ti. O si lo haces, se consciente de las posibles consecuencias y cuida de que no puedan averiguar ninguna información personal a través de tu perfil en el foro.
Todas estas recomendaciones hay que hacerselas saber a nuestros alumnos y enseñarles los beneficios y los peligros del uso de internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario